2º de E.S.O. T.P.R.:
Crea tu blog para Tecnología, programación y robótica siguiendo las instrucciones del tutorial:
blogs 1, blogs 2, blogs 3
Realiza todos los ejercicios pero adaptados a la asignatura Tecnología, Programación y Robótica.
Puedes pinchar aquí , aquí o aquí para conseguir todo el material didáctico on-line que necesites: textos, fotos, vídeos o presentaciones de diapositivas. Si lo prefieres puedes buscarlo tú mismo el material en internet.
El blog debe de cumplir además estas condiciones:
- Tener un título personalizado y el nombre del autor en un sitio visible.
- Explicar la finalidad.
- Diseño de cabecera personalizado con color e imagen insertada.
- Una imagen de fondo insertada en la parte principal o cuerpo del blog. Puede servir un tema de los de Blogger.
- Tipo, tamaño y color de letra personalizado, con al menos 3 colores diferentes y 2 tipos de letra.
- Deberá tener al menos 3 entradas con comentarios de algún compañero.
- Deberá tener al menos 3 páginas visibles con una foto, un vídeo y una presentación de diapositivas insertados.
- Deberá tener 2 enlaces diferentes a sitios web, blog, etc.
- El cuerpo del Blog ha de tener un fondo personalizado con un widget o un gadget.
- El contenido estará relacionado con el proyecto que vamos a realizar en el taller.
4º de E.S.O. Tecnología:
1. Realizar el plano de la planta de tu casa con la distribución de las habitaciones, ubicación de puertas y ventanas. Puedes utilizar un programa de diseño utilizado para el dibujo, Paint o LibreCad o Sketchup. Si no tienes instalado ninguno de estos programas en tu PC puedes descargar uno de ellos de este enlace:LIBRECAD sofware libre y gratuito que es uno de los que hemos utilizado el curso pasado en 3º de ESO para dibujar y deberías conocer.
2. Localiza en casa el cuadro general de mando y protección, (CGMP) y hazle una foto. Insértala en el plano de la casa que has dibujado.
3. Dibujar el plano de los puntos de luz, llaves y enchufes correspondientes a la instalación eléctrica de la vivienda según las normas que he explicado en clase y que vienen en los apuntes digitales de la parte teórica. Todo ello representado con símbolos normalizados. Se valorará la escala del plano o la proporción de las diferentes estancias, la claridad de la ubicación de los elementos, la ordenación y disposición de los cables utilizando diferentes colores y el programa de diseño utilizado para el dibujo, Paint o LibreCad
4º de E.S.O. T.I.C.O.:
Cuadro con formatos de archivos de las aplicaciones que vas a utilizar a lo largo del curso, tanto en S. O. Windows, (W-10) como en Linux, (MAX 9.0). Para ello puedes consultar todo el contenido teórico del blog en esta asignatura que viene organizado en trimestres o estos enlaces sobre formatos de archivos compatibles y formatos de archivos y extensiones.
1º de bachillerato T.I.C.O.:
Práctica: Instalación de software libre en S.O. Windows 10. QCAD-LibreCad, Scratch, SketchUp, Open Office-Libre Office y algún programa para convertir archivos, creando iconos de acceso directo en el escritorio y acceso rápido en la barra de tareas.
Actualización del S.O. MAX-LINUX y del paquete de ofimática de Libre Office.
2º de bachillerato T.I.C.O.:
Programación HTML
Ejercicios de los apuntes de Área Tecnología: ejemplos 1 y 2 de HTML desde cero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario