martes, 24 de marzo de 2020

Trabajos para el martes 24 de marzo.

Buenos días. Las tareas para hoy martes son las siguientes:

Alumnos de T.P.R. de 3º de ESO L-LPMAR:

Empezamos tema nuevo, electrónica, pero antes,vamos a despedirnos de momento de la electricidad repasando estos apuntes digitales sobre corriente contínua y corriente alterna, (AC/DC), excepto el apartado: "Ecuación de la Corriente Alterna y Valores Instantáneos", ésto de momento no lo estudiéis. No olvidéis también ver este vídeo resumen, es cortito pero muy didáctico.
A continuación empezaréis a estudiar estos apuntes de electrónica. Lo más importante de este tema es entender cómo funciona una resitencia variable, un diodo y un transistor. Para terminar el trabajo de esta semana, hacéis el siguiente test on line de Educaplay: componentes electrónicos.
Para entregarlo debéis hacer una captura de pantalla por cada intento realizado hasta conseguir el 100% y me lo enviáis a mi correo: ieslarra.info@gmail.com
No olvidéis que en las capturas ha de verse claramente el resultado obtenido en cada intento.
Plazo límite de entrega: viernes 27 de marzo a las 23:59 h.

Alumnos de T.P.R. de 2º de ESO LPMAR:

Vamos a hacer unas prácticas virtuales con este simulador de circuitos eléctricos. Seguid el video tutorial donde os explica cómo utilizarlo y cuando hayáis practicado vais a montar los circuitos que vienen en el blog en la parte de "ejercicios prácticos". Por si alguien se pierde y no los encuentra, los publico aquí también:
Ejercicio 1: circuito básico. Lámpara, interruptor UPUD y pila de 4,5 V. (0,5 puntos)
Ejercicio 2: circuito básico. Motor, interruptor UPUD y pila de 4,5 V. (0,5 puntos)
Ejercicio 3: circuito serie con 2 lámparas iguales, un interruptor UPUD y una pila de 4,5 V.
(1 punto)
Ejercicio 4: circuito paralelo con 2 lámparas iguales, un interruptor UPUD y una pila de 4,5 V.
(1 punto)
Ejercicio 5: circuito paralelo con una lámpara, un motor de corriente contínua, (C.C.), una pìla de 4,5 V y con interruptores UPUD de forma que pueda funcionar o el motor, o la lámpara o los 2 a la vez o ninguno de los 2. (1 punto)
Ejercicio 6: circuito paralelo con lámpara, motor C.C., interruptores UPDD y UPUD y pila de 4,5 V de forma que pueda funcionar o la lámpara o el motor o ninguno de los 2. (1 punto)
Ejercicio 7: circuito que permita invertir el sentido de giro de un motor y que el motor pueda estar funcionando o parado cuando yo quiera. El circuito tendrá la menor cantidad posible de componentes eléctricos. (1 punto)
Ejercicio 8: circuito que permita invertir el sentido de giro de un motor, que el motor pueda funcionar o no y que con unas lámparas LED además indique el sentido de giro del motor. Siempre se diseñará con la menor cantidad de componentes eléctricos posible. (1 punto)

Para realizar estos ejercicios puedes utilizar los apuntes de montaje de circuitos eléctricos que hemos visto en clase.
Presentarás cada ejercicio dibujando primero el esquema eléctrico con Paint, (ya que con QUCS no podemos hacerlo), con los símbolos normalizados en 1 archivo de imagen. Después montarás cada circuito con el simulador que te he presentado más arriba. Realizarás una captura de pantalla por cada circuito montado.Plazo límite de entrega: como son 8 ejercicios y 2 archivos por cada ejercicio, voy a dejar más tiempo. Tendríais que realizar 2 ejercicios en cada hora de clase, por lo que el plazo de entrega será de 2 semanas. Dejaremos 4-5 clases de margen, por lo que el plazo límite de entrega será el 17 de abril a las 23:59 h.

Para cualquier duda me podéis enviar un correo a: ieslarra.info@gmail.com y os atenderé y ayudaré.

Alumnos de informática T.I.C. de 4º JKLM de ESO:

Tenéis que instalar en vuestro ordenador el programa GIMP desde este enlace oficial. Primero lo tenéis que descargar y después instalar. Atentos para no acceder a las descargas desde otros portales no oficiales como Softonic o similares porque podrían instalar en vuestro equipo software malicioso o spyware no deseado.
Una vez instalado, comenzamos las prácticas autoguiadas de Gimp que vienen en la parte de "ejercicios prácticos de 4º de ESO TICO". Es posible que no coincidan las explicaciones o la interfaz al 100% con el programa instalado en vuestro ordenador porque tendréis una versión diferente, aunque muy similar. Paciencia que es muy intuitivo y muy fácil de usar.
Para hacer los ejercicios, podéis descargar cualquier imagen que encontréis en cualquiera de estos bancos de imágenes Creative Commons. Si leéis hasta el final la parte práctica, está todo explicado, cómo organizar el trabajo, como enviarlo...etc.

De momento vais guardando todos los trabajos del 3er trimestre en vuestros correos y vuestros equipos en casa. Siempre por seguridad guardamos copia de los trabajos en dos sitios diferentes por lo que pueda pasar, no me cansaré de repetirlo.
Plazo de entrega: os avisaré con tiempo del plazo de entrega. Será para después de las vacaciones de Semana Santa, a finales de abril.

Para cualquier duda me podéis enviar un correo a: ieslarra.info@gmail.com y os atenderé y ayudaré.

Alumnos de 4º M de ESO Tecnología:

Realizad el siguiente test de electrónica digital.
Realizar el circuito lógico combinacional equivalente, la tabla de la verdad y la función lógica que representan los siguientes circuitos eléctricos:

EJERCICIOS ELECTRONICA DIGITAL

EJERCICIOS ELECTRONICA DIGITAL
Presentaréis el resultado del test con capturas de pantalla de los intentos hasta un máximo de 3  o hasta conseguir un 100% de aciertos.
El 2º ejercicio lo haréis en un archivo de Word pero me lo enviáis en formato PDF a mi correo: ieslarra.info@gmail.com

Plazo de entrega: mañana 25 de marzo hasta las 23:59 h.
Para cualquier duda me podéis enviar un correo a: ieslarra.info@gmail.com y os atenderé y ayudaré.

Alumnos de 1º ABC de Bachillerato T.I.CO:

Comenzamos el tema 7, sección audio. Hacemos primero las actividades teóricas del libro digital de Agrega Andalucía y a continuación las prácticas guiadas de Audacity.
Para realizar las prácticas guiadas, en primer lugar debéis instalar el programa de edición de audio llamado Audacity, es software libre y gratuito. Desde este enlace fiable, ya que es la web oficial, podéis realizar la descarga. Una vez descargado el archivo, seguramente lo almacenará vuestro dispositivo en la carpeta de "descargas", desde allí hacéis doble click en el archivo y lo instaláis.
Las prácticas las guardáis en vuestro equipo y en vuestro correo, en Google Drive por ejemplo, siempre en 2 sitios diferentes por seguridad, no me cansaré de decirlo, y siguiendo las instrucciones del blog en la sección "ejercicios prácticos". Ahí viene todo explicado. Para realizar las prácticas necesitaréis auriculares con micrófono o altavoces y micrófono. Valen perfectamente los que usáis en vuestro móvil. Ya suelen tener micrófono incorporado.
Plazo límite de entrega: la parte teórica para el viernes 27 de marzo antes de las 23:59 h. El resto para después de Semana Santa, probablemente en la segunda quincena de abril.

Para cualquier duda me podéis enviar un correo a: ieslarra.info@gmail.com y os atenderé y ayudaré.

No hay comentarios: