martes, 21 de abril de 2020

Trabajos del martes 21 de abril

Alumnos de T.P.R. de 3º L LPMAR de ESO:

Esta semana vamos a hacer prácticas con circuitos eléctricos. Para ello tenéis que descargaros e instalaros en casa el programa de simulación de circuitos que seguramente ya conoceréis de otros años: Crocodile_Clips_v3.5.exe . Recordad que esta versión, (en inglés), solo sirve para el sistema operativo Windows 10, que es el que supongo tendréis en la mayoría de vuestros equipos instalado. Si tenéis alguna duda sobre la instalación me escribís un correo. Una vez instalado, tenéis que hacer estos ejercicios: Simulación de circuitos 1. Leed bien y seguid las instrucciones que os doy en la ficha paso a paso. Sobre todo prestad atención a la forma de guardar los trabajos y cómo enviarlos. Lo explico todo ahí. Aún así, si tenéis dudas me escribís al correo. Cuando acabéis me lo enviáis a mi correo: ieslarra.info@gmail.com . Plazo límite de entrega el día 24 de abril antes de las 23:59 h.

Alumnos de T.P.R. de 2º PMAR de ESO:

Hoy comenzamos una nueva etapa no presencial. Vamos a preparar tal y como os dije el proyecto del taller como si fuésemos a trabajar allí. Pero antes vamos a realizar nuestro proyecto virtual. Para eso vais a necesitar el blog que habéis creado con Maribel, mi sustituta, a principio de curso. También necesitaréis alguna aplicación online que os voy a facilitar más adelante para dibujar los planos del prototipo y algunos apuntes como recordatorio de 1º de ESO. También usaréis algún programa como Crocodile para montar el circuito eléctrico.

Vamos a ir por fases:
Primera semana, es decir, esta semana, me vais a colgar en vuestro blog personal toda la información del proyecto. La tengo en mi blog, después de los ejercicios de electricidad de la 3ª evaluación que me acabáis de entregar. Os paso el enlace: Ejercicios prácticos 2º de ESO. y os hago "copia y pega" aquí de tal y como lo vais a encontrar:
"PROYECTO DEL TALLER, (pasos o fases del proyecto):"
Una vez localizada la explicación del proyecto en mi blog, os vais a vuestro blog y creáis una página nueva en la que incluiréis toda la explicación y fases que os describo en mi blog. Después para cada fase del proyecto vais a crear una página nueva, de tal modo que se acceda a partir de la primera página creada con un enlace. Es como realizar un índice para nuestro proyecto. El diseño de las páginas es libre. Poned a prueba vuestra creatividad y lo que habéis aprendido en la 1ª evaluación y demostradme lo buenos bloggeros que sois. Os dejo aquí unos apuntes como ejemplo de otro proyecto que han hecho en otro instituto para que os hagáis una idea:
Leed bien desde la página 0 a la 24 del proyecto porque lo tenéis que hacer parecido en vuestro blog. La diferencia es que vosotros lo vais a publicar en vuestro blog y en este ejemplo lo han publicado en una página web en formato PDF. La otra diferencia es que vosotros vais a diseñar y construir una grúa elevadora en lugar de una noria. La estructura irá construida con canutillos de papel, los mecanismos en madera y por último le vamos a montar un circuito eléctrico para controlar su funcionamiento. De momento para esta semana creáis las páginas en vuestro blog como os he dicho antes y me enviáis un correo a ieslarra.info@gmail.com con la dirección de vuestro blog para que lo pueda ver y corregir.
Plazo límite de entrega: 24 de abril a las 23:59 h.

Alumnos de TICO de 4º JKLM de ESO:

Seguimos realizando los trabajos publicados en la entrada del pasado martes 24 de marzo en el blog. Plazo de entrega: será para el jueves 30 de abril antes de las 23:59 h.. No lo dejéis todo para el último momento. Hay que planificar el trabajo. Podéis hacer cada día que tengamos clase un ejercicio y los vais guardando, siempre en 2 sitios diferentes, en el correo y en vuestro PC en casa. Si lo planificáis bien ya deberíais tener hechos los 9-10 primeros ejercicios de los 11 en total que hay en el tutorial. Si tenéis alguna duda me podéis enviar un correo a ieslarra.info@gmail que os contesto en cuanto pueda.

Alumnos de Tecnología de 4º M de ESO:

Seguimos con las tareas publicadas en la entrada del pasado miércoles 25. Ya deberíais tener montado y probado al menos los 6 primeros circuitos de las prácticas. Recordad el plazo de entrega total del 24 de abril. Si tenéis alguna duda me podéis enviar un correo a ieslarra.info@gmail que os contesto en cuanto pueda.

Alumnos de TICO de 1º ABC de bachillerato:

Seguimos con las prácticas de Audacity del tutorial que tenemos en la parte práctica del blog. Poco a poco hacéis los ejercicios. Para facilitar la localización o por si hay algún despistado que se incorpora por primera vez a las actividades online os hago un "copia y pega" de esa parte de la sección prácticas de todo lo que hay que hacer y cómo. Si véis que algún enlace no va desde aquí probáis desde la sección prácticas:

Tema 7: Ejercicios del libro digital, Comprueba lo Aprendido, Reflexiona, Para Saber Más, de la sección "Audio".
Ejercicios de Audacity:
Nivel medio.
1. Editando con Audacity un fichero de audio.
2. Graba tu propia voz y combina el audio.
3. Mezclando música y voz.
4. Hacer un Karaoke.
5. Mezclando canciones.
6. Distorsionando la voz.
Nivel avanzado.
7. Conversación telefónica.
8. Generando ritmos.
9. Efectos varios.
10. Práctica final.

Para poder realizar estos ejercicios puedes descargar desde estos enlaces los archivos de audio:
Archivos 1 y archivos 2. Si prefieres usar tus propios archivos asegúrate que tengan autorización de uso con licencia Creative Commons, CC. Los ejercicios del 6 al 10 son opcionales, valorándose hasta con un punto extra la realización de al menos 2 de ellos a elegir por el alumno.

Como elemento de consulta puedes utilizar el tutorial de Audacity.

Los archivos se presentarán organizados en carpetas por ejercicios. Dentro de cada carpeta deberá estar incluido el archivo con su formato original, el modificado con extensión .aup y además exportado en formato .wav .mp3 y .ogg, tal y como indica el tutorial. El plazo de entrega en principio lo pongo para el viernes 24 de abril antes de las 23:59 h. En cada clase podéis hacer 2-3 ejercicios perfectamente, por lo que en 5 clases pueden estar terminados los ejercicios. Si tenéis alguna duda me decís.

No hay comentarios: