Hoy comenzamos una nueva etapa no presencial. Vamos a preparar tal y como os dije el proyecto del taller como si fuésemos a trabajar allí. Pero antes vamos a realizar nuestro proyecto virtual. Para eso vais a necesitar el blog que habéis creado con Maribel, mi sustituta, a principio de curso. También necesitaréis alguna aplicación online que os voy a facilitar más adelante para dibujar los planos del prototipo y algunos apuntes como recordatorio de 1º de ESO. También usaréis algún programa como Crocodile para montar el circuito eléctrico.
Vamos a ir por fases:
Primera semana, es decir, esta semana, me vais a colgar en vuestro blog personal toda la información del proyecto. La tengo en mi blog, después de los ejercicios de electricidad de la 3ª evaluación que me acabáis de entregar. Os paso el enlace: Ejercicios prácticos 2º de ESO. y os hago "copia y pega" aquí de tal y como lo vais a encontrar:
"PROYECTO DEL TALLER, (pasos o fases del proyecto):"
Una vez localizada la explicación del proyecto en mi blog, os vais a vuestro blog y creáis una página nueva en la que incluiréis toda la explicación y fases que os describo en mi blog. Después para cada fase del proyecto vais a crear una página nueva, de tal modo que se acceda a partir de la primera página creada con un enlace. Es como realizar un índice para nuestro proyecto. El diseño de las páginas es libre. Poned a prueba vuestra creatividad y lo que habéis aprendido en la 1ª evaluación y demostradme lo buenos bloggeros que sois. Os dejo aquí unos apuntes como ejemplo de otro proyecto que han hecho en otro instituto para que os hagáis una idea:
Proyecto de diseño y construcción de una noria. Documentación del proyecto.
Leed bien desde la página 0 a la 24 del proyecto porque lo tenéis que hacer parecido en vuestro blog. La diferencia es que vosotros lo vais a publicar en vuestro blog y en este ejemplo lo han publicado en una página web en formato PDF. La otra diferencia es que vosotros vais a diseñar y construir una grúa elevadora en lugar de una noria. La estructura irá construida con canutillos de papel, los mecanismos en madera y por último le vamos a montar un circuito eléctrico para controlar su funcionamiento. De momento para esta semana creáis las páginas en vuestro blog como os he dicho antes y me enviáis un correo a ieslarra.info@gmail.com con la dirección de vuestro blog para que lo pueda ver y corregir.
Plazo límite de entrega: 29 de abril a las 23:59 h.
Alumnos de T.P.R. de 3º de ESO MN:
Esta semana vamos a hacer prácticas con circuitos eléctricos. Para ello tenéis que descargaros e instalaros en casa el programa de simulación de circuitos que seguramente ya conoceréis de otros años: Crocodile_Clips_v3.5.exe . Recordad que esta versión, (en inglés), solo sirve para el sistema operativo Windows 10, que es el que supongo tendréis en la mayoría de vuestros equipos instalado. Si tenéis alguna duda sobre la instalación me escribís un correo.
Una vez instalado, tenéis que hacer estos ejercicios: Simulación de circuitos 1. Leed bien y seguid las instrucciones que os doy en la ficha paso a paso. Sobre todo prestad atención a la forma de guardar los trabajos y cómo enviarlos. Lo explico todo ahí. Aún así, si tenéis dudas me escribís al correo. Cuando acabéis me lo enviáis a mi correo: ieslarra.info@gmail.com . Plazo límite de entrega el día 24 de abril antes de las 23:59 h.
Alumnos de Tecnología de 4º M de ESO:
Seguimos con las tareas publicadas en la entrada del pasado miércoles 25. Ya deberíais tener montado y probado casi todos los circuitos de las prácticas. Recordad el plazo de entrega total del 24 de abril. Si tenéis alguna duda me podéis enviar un correo a ieslarra.info@gmail que os contesto en cuanto pueda.
Alumnos de Tecnología de 4º M de ESO:
Seguimos con las tareas publicadas en la entrada del pasado miércoles 25. Ya deberíais tener montado y probado casi todos los circuitos de las prácticas. Recordad el plazo de entrega total del 24 de abril. Si tenéis alguna duda me podéis enviar un correo a ieslarra.info@gmail que os contesto en cuanto pueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario